El Despacho en casa
La primera pregunta que nos viene a la cabeza cuando nos ofrecen la posibilidad de teletrabajar es: ¿Dónde voy a montar la oficina en casa?
Montarte un despacho en casa es algo relativamente sencillo, pero hay algunas cosas importantes a tener en cuenta para que no interrumpa con la convivencia diaria.
En los pequeños detalles es donde más se ahorra, ahora bien, si algo no puede faltar a la hora de teletrabajar cómodamente, es una silla ergonómica para evitar tener una mala postura al estar frente al ordenador. Sentirse bien y evitar los dolores de espalda es algo que agradecerás y en lo que merece la pena invertir.
Contenido
- 1 Despacho integrado en el salón
- 2 Habitación despacho en casa
- 3 Montar un despacho para dos en casa
- 4 Ideas para un despacho pequeño en casa
- 5 ¿Qué necesita un despacho en casa? Ideas para la oficina
- 6 ¿Cómo hacer tu propia oficina en casa?, para querer incluso hacer horas extra
- 7 Oficina en casa con poco presupuesto
- 8 Cómo hacer que tu pequeño despacho en casa se vea profesional
- 9 Lo que no puede faltar en tu mesa cuando estás teletrabajando (lo esencial y lo necesario)
Despacho integrado en el salón
La necesidad de contar con un rincón de oficina específico para dedicarlo exclusivamente al teletrabajo es una prioridad hoy en día. El salón puede ser una gran alternativa donde poder montarte el despacho en casa.
A veces no hay tiempo, espacio o el presupuesto suficiente para montar un despacho en casa como el de las revistas de decoración.
Con un poco de creatividad, imaginación y unos pequeños cambios en la ubicación de los muebles, se puede lograr un espacio de trabajo cómodo y agradable en el salón de casa que marcará la diferencia en tu forma de teletrabajar.
Uno de los muebles más importantes en el que merece la pena invertir es en una buena silla para el teletrabajo. No tiene por qué ser la típica silla de oficina, tienes a tu disposición infinidad de modelos, colores y distintos materiales.
Lo importante es que sea una silla ergonómica, elegante, que encaje con la decoración del salón, lo suficientemente robusta y sobre todo que sea cómoda. Una silla que te ayuda a mantener la posición correcta de la espalada para que esta no se resienta.
Puedes optar por delimitar la zona de trabajo del salón o aprovechar el espacio instalando estanterías de oficina, son económicas y fáciles de instalar.
Lo importante es diferenciar cada zona de una manera funcional y equilibrada con el tipo de decoración. Las librerías modulares son una solución perfecta para integrar y satisfacer las necesidades de almacenamiento en un solo mueble.
La mayoría de los salones en cuanto a espacio son muy versátiles. Acertando con una distribución que permita colocar cada mueble de manea estratégica, no tendrás problemas a la hora de teletrabajar incluso en compañía de la familia.
Habitación despacho en casa
Montar la oficina en el dormitorio y saber cómo decorar la habitación como un despacho para trabajar tranquilamente.
Por suerte, hoy en día existen ordenadores portátiles cada vez más pequeños, por lo que no se necesitan mesas para trabajar especialmente grandes si el espacio es reducido.
De hecho, las medidas mínimas de un escritorio funcional son 60cm de profundidad y 70 cm de altura.
Montar un despacho en casa no requiere de mucho espacio, además, tener encima de la mesa solo lo estrictamente necesario para trabajar, te ayudará a tener el desorden bajo control.
Siempre es buena idea contar con espacio de almacenamiento extra, esto nunca sobra en una oficina. Por ejemplo, las hojas sueltas, libros de consulta, documentos que tienen que ser archivados en carpetas o herramientas que se utilizan puntualmente.
Si tienes la posibilidad, hazte con un escritorio con cajones, o una cajonera auxiliar, además, puedes pensar instalar la impresora en la parte superior cerca del ordenador para ahorrar espacio y un reposapiés para descansar.
Lo importante es que tengas todo al alcance, por ejemplo, a la hora de conectar los aparatos electrónicos, es mejor tener enchufes en la parte de atrás de la mesa para trabajar, que estar instalando regletas y alarga cables por falta de previsión.
Si quieres levantarte por la mañana y sumergirte directamente en tu espacio de trabajo, nada mejor que montar la oficina en la habitación al lado de la cama.
Poder aislarte completamente del resto de la casa para evitar el ruido a veces no es fácil, por eso, a efectos prácticos de productividad, contar con una habitación sólo para teletrabajar es la mejor solución.
Para poder utilizar una habitación como despacho en casa tienes que saber de ante mano las medidas de los muebles que quieras instalar. Independientemente de si tu habitación es lo suficientemente grande, siempre hay que aprovechar al máximo y de manera eficiente cada rincón.
Por lo tanto, antes de lanzarte a comprar estanterías y muebles auxiliares, toma las medidas necesarias para que todo encaje perfectamente, especialmente si tienes pensado acoplar un escritorio de esquina en forma de “L”.
No solo tendrás espacio para poner el ordenador, sino que al ser un tipo de escritorio amplio, todos los papeles, documentación y el material de oficina los tendrás mejor ordenados.
También puedes elegir entre todos los modelos de muebles de ordenador cerrados, incluso un escritorio de pared plegable, en el caso de que no dispongas del suficiente espacio en la habitación para instalar el ordenador de sobre mesa.
Para una habitación individual, la decoración de la oficina puede ser mucho más personal, al fin y al cabo es tu habitación. No te olvides de añadir los detalles que veas necesarios, pero sin llegar a sobrecargar, por ejemplo, puedes añadir algún toque natural, como una planta que no requiera demasiados cuidados, un cactus por ejemplo.
Con estas ideas para despacho en casa, tu pequeño rincón de trabajo tendrá toda tu personalidad y sobre todo, la comodidad que requiere estar tanto tiempo en un ordenador trabajando.
El espacio de almacenaje en altura es algo que no puedes pasar por alto, puedes añadir unos estantes para carpetas, documentación y objetos para decorar el despacho en casa de una forma más ordenada.
Si tu dormitorio es lo suficientemente amplio, no tendrás problemas de espacio, en este caso puedes amueblar tu pequeño rincón de trabajo como prefieras, elegir la mesa para teletrabajar que más te guste para tener cerca todas tus cosas.
Montar un despacho para dos en casa
En primer lugar y quizá lo más importante a la hora de compartir escritorio dentro de casa es: pensar en las necesidades individuales. Partiendo del tipo de trabajo, muebles y detalles decorativos del nuevo despacho en casa para dos.
También es recomendable contar con un presupuesto razonable para montar la oficina compartida, eligiendo meticulosamente lo que se vaya a necesitar por ambas partes, teniendo en mente siempre la privacidad y la productividad a corto plazo.
Si vives en pareja y habéis decidido montar un despacho en casa, es posible que necesitéis dos escritorios, dos sillas y por supuesto, dos ordenadores.
Algunos accesorios, como la impresora, el material de oficina, incluso el teléfono fijo (si es que aún lo seguís utilizando) son elementos que se pueden compartir sin problema para ahorrar espacio y dinero.
Para un espacio de trabajo en el hogar, es esencial mantener una temperatura agradable instalando un ventilador de techo y reducir, en la medida de lo posible los ruidos que puedan a resultar molestos.
Para ello nada mejor que comprar unos auriculares para teletrabajo para escuchar música relajante, ya que no todo son videollamadas y reuniones virtuales importantes.
Ideas para un despacho pequeño en casa
¿Trabajas desde casa y no tienes mucho espacio? ¿Te gustaría tener un lugar de trabajo bien organizado, que sea cómodo, agradable, funcional, que te ayude a concentrarte y evitar distracciones?
Es importante elegir el mobiliario adecuado a tus necesidades, una buena elección será la clave para no distraerte y poder concentrarte, lo que influirá positivamente en tu productividad.
Puede que te encuentres en la situación de que el espacio del que dispones sea limitado, por lo que utilizar como pequeña oficina una habitación especialmente dedicada, no sea algo práctico o incuso posible.
En este caso, puedes hacer uso de la creatividad y aprovechar el espacio del que dispongas para instalar un despacho en casa útil y que sea funcional para ti y toda tu familia.
Quizás tengas un rincón libre en el cuarto de estar. Pero antes de lanzarte a comprar muebles de oficina, sin saber muy bien que es lo que realmente necesitas, puedes echar un vistazo a esta genial idea, una oficina dentro del hueco del armario.
Las ventajas de tener un escritorio ordenado son muchas, te ayuda a encontrar rápidamente lo que estás buscando sin tener que bucear entre cientos de documentos y objetos que tienes por el medio de la mesa.
Tener la mesa de trabajo ordenada favorece las labores de limpieza, Así te será más fácil despejarla para poder limpiar.
Tienes que tener especial cuidado con los aparatos electrónicos, aunque sea algo que da bastante pereza, ver una mesa limpia y despejada te ayuda a concentrarte y ser más productivo cuando estás teletrabajando.
Cada espacio de trabajo tiene su encanto, donde poner tu oficina en casa es cuestión de imaginación y creatividad. Aprovechando todo el espacio posible, encontrarás tu lugar para hacerte tu pequeña oficina para el teletrabajo.
¿Qué necesita un despacho en casa? Ideas para la oficina
Hay accesorios y elementos esenciales para asegurarte de tener un espacio de trabajo pequeño, pero eficiente y productivo.
- Un espacio limpio y organizado
- Un ordenador de sobremesa
- Una impresora
- Material de oficina
- Ordenador portátil
- Archivadores para el papeleo
- Conexión WIFI
- Protector contra sobretensiones (SAI)
- Un teléfono
- Buena iluminación
- Una silla cómoda
- Un escritorio con la altura correcta
- Luz de escritorio
- Almacenamiento en la nube
- Una trituradora de papel
- Un reloj
- Un calendario
- Una papelera
- Memorias USB y un disco duro externo
- Reposapiés
¿Cómo hacer tu propia oficina en casa?, para querer incluso hacer horas extra
Después de lo más básico y esencial, toca pensar en donde vas a poner el despacho, aquí hay que tener en cuenta tus necesidades para que se adapte al espacio real de tu casa.
Una de las mayores ventajas es que vas a diseñarla exactamente cómo quieres, teniendo siempre en cuenta tu presupuesto.
Elige la ubicación, un espacio adecuado para montar la oficina
Para ser prácticos, aquí no vamos a hacer uso del feng shui, aunque es importante recordar que necesitarás momentos de silencio y tranquilidad, a ser posible, sin interrupciones, al menos durante tu jornada laboral.
Si vas a montar la oficina en una casa compartida, comenta a tus compañeros que eviten molestarte cuando estás trabajando en casa, necesitas momentos de silencio y tranquilidad.
Optimiza el espacio disponible con muebles auxiliares, si los puedes encontrar cajones incorporados mucho mejor, además, si la oficina la tienes en la sala de estar, usa estos muebles para delimitar cada parte del espacio, por ejemplo puedes colocar un sofá de espaldas a tu lugar de trabajo
Organiza los cajones por categorías, lo que utilizas más a diario puedes ponerlo en los cajones superiores, para tener lo que necesites más a mano, y todo lo que no uses con frecuencia puede ir en los cajones inferiores.
Las estanterías siempre son bienvenidas a la hora de poner orden, puedes organizar todo el material de oficina, tus documentos, los cuadernos, libros, manuales y objetos que pueden llegar a ser útiles, pero no estrictamente necesarios.
Invierte en iluminación pero aprovecha también la luz natural
Al diseñar el despacho en casa, tienes que tener muy en cuenta el tema de la iluminación. Instalar la mesa cerca de la ventana te va a permitir trabajar con luz natural durante el día, esto es un ahorro de electricidad que lo vas a notar.
Trabajar con una buena iluminación ayuda a que no fuerces en exceso la vista.
Por eso, si tu habitación es interior y no permite la entrada de mucha luz, cuando decidas instalar algunas luces, puedes comprar luces LED baratas para iluminar la mesa de trabajo. Las lámparas blancas suelen dar una sensación de amplitud y al mismo tiempo hacen que el entorno sea más acogedor y relajante.
Una lámpara de escritorio es importante para iluminar bien la mesa y la pantalla del ordenador.
Crea un ambiente de comodidad
Una buena distribución marca la diferencia para el bienestar del día a día, lo que repercute en el aumento de la productividad. Por lo tanto, es buena idea encontrar un lugar adecuado para la mesa, puedes ponerla mirando hacia la ventana, esto ayuda enormemente a aliviar el estrés.
La distribución también debe facilitar el tránsito de las personas con las que convivas, evitando golpes y posibles daños accidentales. Dejar el suelo libre aumenta la sensación de amplitud.
En verano y cuando el tiempo acompañe, deja las ventanas y puertas abiertas para renovar el aire y que circule libremente para una buena ventilación.
Deshazte del ruido, apaga la televisión cuando estés teletrabajando, en su lugar, la radio, un podcast o música de fondo relajante que estimule la concentración es una buena idea.
Oficina en casa con poco presupuesto
El dicho de que “lo barato sale caro” cuando hablamos de mobiliario de oficina cobra mucho más sentido. Si tienes muebles que puedes aprovechar es el momento de darles una nueva oportunidad.
Evalúa tus necesidades. ¿Cuánto espacio realmente necesitas? Haz una lista y apunta sólo lo más básico, informática, accesorios, mobiliario, material, etc.
Ideas para montar la oficina en casa por poco dinero
Con un poco de imaginación y motivación, se puede construir una oficina en casa productiva y cómoda con el espacio y los recursos disponibles.
Aquí hay algunas recomendaciones que pueden ayudarte en tu oficina lowcost.
Cómo hacer que tu pequeño despacho en casa se vea profesional
No importa cuántos metros tenga tu casa… con un poco de creatividad y siguiendo unas pautas básicas de orden y organización, vas a tener un despacho en casa digno del más alto directivo.
Elimina todo el desorden
Esto es lo primero que tienes que hacer para que tu espacio de trabajo sea funcional. Todo lo que no necesites, papeleo viejo y todo lo que no te sirva, deberías de quitarlo del pequeño rincón que tienes como oficina.
Necesitas todo el espacio que puedas conseguir para muebles y accesorios importantes. Puedes optar por un diseño minimalista, donde tener a la vista sólo lo que realmente es útil e importante.
Seguramente en tu escritorio hay bolígrafos, post-its, tarjetas de visita y tal vez algún clip que otro. Existen organizadores de escritorio con diferentes compartimentos para todo lo que necesitas, incluso algunos con pegatinas de colores para usar como marcadores de página.
Un espacio laboral funcional
Comprar un escritorio grande, si es en forma de L mucho mejor (tendrás mucho más espacio para guardar tus cosas), un armario, una estantería y una silla de oficina cómoda y sobre todo que sea ergonómica.
Estos son muebles más importantes que puede tener tu despacho en casa, por que cumplen tres funciones esenciales, la productividad, la comodidad y sobre todo la funcionalidad. No quieres teletrabajar en la mesa de la cocina ¿verdad?
Invierte en gadgets y accesorios realmente útiles.
Una oficia actual, profesional y productiva, necesita más que un escritorio, una silla de oficina y una estantería.
Esto significa que no queda otra que hacer una inversión de dinero, por muy poca que sea. Necesitas tener una buena conexión a internet, los operadores hoy en día cuentan con velocidades más que de sobra para poder teletrabajar sin tener problemas técnicos.
El router que tengas instalado debe de soportar todos los dispositivos inalámbricos que vayas a utilizar para trabajar.
Para las cosas importantes, compra un disco duro externo y aparte, ten tu espacio para guardar documentos en la nube, una impresora, una cafetera (si es que te gusta el café) y un altavoz bluetooth para poder escuchar música o un podcast mientras trabajas.
Oculta todos los cables a la vista
La distribución de tu despacho en casa depende directamente de que tengas enchufes disponibles. El ordenador, el monitor, la impresora, el cargador del móvil, son parte del equipamiento que vas a necesitar si trabajas a distancia. En el caso de que decidas poner alguna regleta, que sea con protección contra las subidas de tensión.
Los cables son un peligro para la seguridad de tu hogar, te puedes tropezar o arrancarlos fácilmente con los pies cuando estás sentado en la silla del escritorio. Aparte, que se ven desordenados y desorganizados en una maraña que cuesta distinguir que cable es del monitor y cual de la impresora.
Una forma sencilla de tener los cables organizados es utilizar bridas de velcro (el alambre del pan de molde puede hacerte un apaño) o fundas para cables, de esta forma estarán todos los cables juntos y bien identificados, también puedes ponerles pequeñas etiquetas para saber a qué aparato pertenece.
El monitor no es un tablón de anuncios
Su función es simple, así que en la medida de lo posible no pegues post-its en el monitor. Hay formas mucho más prácticas de tomar pequeño apuntes, hay aplicaciones para ordenador que incluso simulan ser este tipo de notas que puedes añadir dentro del escritorio de tu pc. Y recuerda, el monitor siempre a la altura adecuada para tus ojos.
Intenta poner orden cada día y olvida el “mañana lo hago”
Siempre caemos en la tentación de decir “luego lo ordeno”, pero todos sabemos que esto pocas veces se hace cuando se piensa. Antes de que el caos y el desorden se apodere de tu mesa, coloca o guarda lo que veas más a la vista un poco cada día.
Deshazte de lo que no necesitas
Imagina tu escritorio como un lienzo en blanco y piensa en los accesorios indispensables y que no te pueden faltar en tu día a día. En vez de pensar cómo organizar tu escritorio, para que no se vaya llenando de papeles y cosas que no necesitas, elige cuidadosamente qué poner en él.
Si el desorden se acumula fácilmente, esta es una oportunidad para deshacerte de todo lo que no necesitas y que es inútil para ti y para tu trabajo.
Cómo tip adicional, puedes poner una bandeja donde ir guardando los folios que vayas a ir reciclando.
Lo que no puede faltar en tu mesa cuando estás teletrabajando (lo esencial y lo necesario)
El principal problema de una mesa desordenada es la cantidad de papeles que se van acumulando y todo el material de oficina que vamos utilizando, con unos pequeños consejos puedes hacer relucir y dejar todo en su sitio bien organizado.
Material de oficina
Puede parecer algo obvio, pero lo que no te puede faltar en tu mesa de trabajo son artículos de papelería, bolígrafos, lápices, notas adhesivas, clips… Lo cierto es que toda esta parafernalia ayuda a ser más productivo en el trabajo.
Imagina lo que supone quedarte sin tinta justo cuando tienes que imprimir un presupuesto, comprando material de oficina suficiente, te aseguras completar tus tareas y llegar a tiempo cuando tengas un proyecto que presentar entre manos.
Un reposapiés debajo del escritorio
Estar de pie o sentado durante bastante tiempo provoca una mala postura. Es importante mantenerse en la misma posición cómodamente para mantener la espalda lo más recta posible. Comprar un reposapiés de buena calidad, soluciona la costumbre de estar en una mala postura y favorece la circulación.
Taza personalizada
Las hay de todo tipo, las que más llaman la atención son las que tienen un efecto pizarra para poder escribir frases motivadoras a diario. Hidratarte cuando estas teletrabajando es importante para tu salud, así que… ¿porque no hacerlo en una taza única y original?
Un calendario
Si tienes plazos que cumplir, fechas de entrega o quieres organizarte el trabajo del día a día, nada mejor que un calendario.
Si no quieres utilizar el típico de papel, puedes probar alguna aplicación para el móvil, concretamente te recomiendo Google Calendar, aunque eso de escribir notas siempre ayuda a recordarlas mejor al tenerlas más a la vista.
Este tipo de recordatorios son útiles para mantenerte enfocado en lo que estás haciendo.
La impresora
Una impresora sigue siendo útil, aunque normalmente envíes tu documentación por correo electrónico, un documento impreso tiene la posibilidad de añadir notas cuando sea necesario.
Lo que te puedo recomendar es, al comprar una impresora para teletrabajar, que tenga la posibilidad de conectarse por WIFI, así tendrás la posibilidad de imprimir desde cualquier parte de tu casa.
Un disco duro externo
Si alguna vez has sufrido una pérdida de datos, por tener que formatear el ordenado… sabrás lo importante que son las copias de seguridad, ya no solo del sistema operativo, si no de los documentos más importantes. Por esta razón, es de vital importancia comprar un disco duro externo, con la capacidad necesaria para todos tus archivos de trabajo.
Una alternativa muy válida, es contar con almacenamiento en la nube, plataformas como Dropbox, iCloud o Google Drive son soluciones a tener en cuenta. Muchos ofrece espacio gratuito, con la posibilidad de ir ampliándolo si fuera necesario.