inspiración
PARA LA OFICINA
Espacios de trabajo que aumentan el bienestar y la productividad.
Todo el equipamiento que necesitas
Sistemas ineficientes, mobiliario obsoleto y poco funcional, un entorno disperso y caótico… La reforma de la oficina ya no se puede alargar más tiempo. ¿Pero por dónde empezar?
Reformas para la oficina: algunas ideas sobre qué hacer y cómo
Son muchos los aspectos a considerar, muchos de los cuales requieren un planteamiento específico, a nivel estructural, de obras y de diseño. Para no equivocarte, confía en un profesional y te a continuación te invitamos a leer algunos consejos e ideas para reformar la oficina que hemos recopilado especialmente para ti.
Tecnología y accesorios para actualizar la oficina
Los espacios abiertos y los entornos híbridos, dejar de lado los espacios de trabajo personales y los horarios de trabajo flexibles son solo algunas de las tendencias que están revolucionando las oficinas en todo el mundo.
Decoración
En el mundo laboral hay un cambio radical de hábitos y rutinas diarias que necesariamente afectará a los espacios utilizados para el trabajo.
Lámparas de escritorio
Tanto si se trata de rediseñar una habitación como despacho o la de reformar un entorno de trabajo, lo importante es confiar la reforma completa a un profesional. Únicamente quienes se dedican específicamente a las reformas de oficinas, de hecho, saben intervenir de forma rápida, adecuada y, sobre todo, en total cumplimiento de la normativa vigente, desde la planificación hasta la inauguración del nuevo espacio.
Sillas de oficina
La fase de diseño será especialmente fundamental, porque únicamente con una planificación del trabajo que no dejes nada al azar será posible lograr lo que se desea sin sorpresas desagradables. Igualmente de relevante será la capacidad de coordinar a los numerosos trabajadores que contribuirán a la realización del proyecto (electricista, fontanero, interiorista, arquitecto…). Estos deben, de hecho, colaborar necesariamente entre sí para no obstaculizarse y crear un entorno integrado coherente con los objetivos de la empresa.
En la mayoría de los casos, el objetivo de una reforma de oficina es mejorar la productividad empresarial. Pero hay muchas maneras de hacerlo y enfocarlas ayuda a comprender dónde invertir el presupuesto.
Aumentar la sostenibilidad en la oficina
La sustitución de electrodomésticos y sistemas eléctricos, de fontanería y aire acondicionado es el primer y importante paso hacia una oficina más ecológica y menos cara de mantener. Ya que existen en el mercado dispositivo y diversas tecnologías y aparatos inteligentes capaces de optimizar el consumo, capaces de activarse y desactivarse de manera autónoma cuando sea necesario y, sobre todo, se pueden manejar a distancia.

Igualmente importante es la fase de la obra de albañilería, en la que se debe proporcionar el aislamiento térmico acústico de las paredes y por supuesto, del techo. Lo mismo ocurre con las ventanas, las puertas, los marcos aislantes de baja conductividad térmica. Por último, el diseño de los espacios interiores, que deberás tener en cuenta la exposición de cada rincón a la luz solar. Todas estas precauciones contribuirán también a hacer más habitable el entorno y, por supuesto, ahorrar en la correcta climatización de cada estancia.
Promover el bienestar de los empleados
Las oficinas de vanguardia incluyen salas de descanso, salas de juegos para los hijos de los empleados, un gimnasio, una cocina y muchas otras instalaciones y servicios. Incluso sin llegar a este nivel, el trabajo diario se puede hacer más llevadero y productivo incorporando pequeños cambios.
Por ejemplo, la iluminación y ventilación natural, la presencia de plantas y la elección del mobiliario ergonómico y funcional contribuyen a mejorar la salubridad de las estancias.
Pintar las paredes con colores suaves hará que el ambiente sea más brillante y relajante, pero también puedes optar por colores llamativos que aumenten la creatividad y la vitalidad cada mañana.
Además, instalar una zona de relax permitirá a los empleados olvidarse un rato de sus quehaceres y recargar las pilas. Mientras que una cocina dentro de la oficina les permitirá comer bien, ahorrando el tener que reservar cada día en un restaurante.
Estar disponible para adaptar el entorno laboral a las nuevas necesidades es fundamental para no quedar atrapado en dinámicas obsoletas y contraproducentes, compaginando los objetivos empresariales con las necesidades de los trabajadores.
Y por supuesto, es una forma de mostrarse reactivo e innovador ante los ojos de clientes y competidores, diferenciando y fortaleciendo tu imagen.